Actualmente Honduras se encuentra en una renovación técnica y legal de sus sistema energético. Aunque los derivados del petróleo siguen formando una gran parte de la producción de energía en el país, Honduras cuenta con una matriz energética mayormente renovable,
En este portal podrás encontrar información sobre los siguientes aspectos del sector energético en torno a la descarbonización:
1.Generación y Transmisión: Cobertura, eficiencia y apertura a renovables
2.Merco Legal: Estructura organizacional del sector energético renovable
3.Demanda: Patrones de demanda y consumo energético
Honduras al igual que muchos países ha empezado una trayectoria hacia un futuro más verde.
Desde hace muchos años el país ha tenido una base confiable de energía renovable en sus distintas formas:
La capacidad instalada del pais por otra parte se divide de la siguiente manera:
Con respecto a la demanda energética del país, primero se debe mencionar acerca del índice de cobertura y acceso a la electricidad en Honduras.
De acuerdo a datos a diciembre de 2019 de la Secretaría de Estado en el Despacho de Energía, Honduras dispone de un índice de:
Viviendas que cuentan con acceso al suministro de energía eléctrica de una red de distribución del Sistema Interconectado Nacional o por uno de los sistemas aislados en Islas de la Bahía o Gracias a Dios
Viviendas que cuentan con servicio de energía eléctrica ya sea por una red de distribución, sistemas aislados o sistemas autónomos residenciales.
La demanda ha ido en aumento aunque la tasa de crecimiento ha ido variando año con año como se puede apreciar en la siguiente figura:
Finalmente, es importante analizar el tema de pérdidas eléctricas que incluyen las pérdidas técnicas y las pérdidas no técnicas .
Estas pérdidas se refieren a la cantidad de Electricidad que se pierde en su paso por la cadena energética, desde su origen hasta su consumo final. Ocurren por extracción, almacenamiento, transformación, transporte y distribución.
El principal documento legal que rige el sector energético en el país es la Ley General de la Industria Eléctrica. Estos son algunos de los sectores que se encuentran en esta Ley:
Rol político sectorial y regulador del Estado, establecimiento de la Comisión Reguladora de Energía(CREE).
Definición de una estructura de mercado y prestación de los servicios.
Lineamientos para la generación eléctrica por cualquier medio.
Todo lo que refiere a empresas transmisoras y el Plan de Expansión de la Red de Transmisión.
Lineamientos para empresas distribuidoras y alumbrado público.
Habla sobre el libre acceso a las redes y uso remunerado de las mismas.
Estructuración, cálculos y ajustes de las tarifas que promuevan el uso eficiente de la energía eléctrica.
De acuerdo a este marco legal se ha desarrollado la estructura organizacional del sector energético de Honduras.
A continuación se muestra una breve línea del tiempo con decretos realizados a favor de la energía renovable a partir del año 1988 hasta la actualidad.
En el 2018, las emisiones totales en el sector energía fueron de 8.82 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo cual representa aproximadamente un 41% de las emisiones totales del país.