Urbanismo

Ciudades e industria
Panorama General
Panorama general, Tegucigalpa

El nivel de urbanización en Honduras pasó de un 40% en 1990 a un 54% en 2010, se espera que esta proporción alcance el 70% de la población en 2050. 

Tegucigalpa y Comayagûela son dos ciudades en dinámico crecimiento que juntas conforman el Municipio del Distrito Central (MDC), capital de Honduras, a su vez ubicado en el departamento De Francisco Morazán de la región centro. En conjunto con los desarrollos urbanos exteriores que se encuentran conurbanados a ellas en los municipios de Valle de los Ángeles y Santa Lucía, conforman una aglomeración urbana de 1.2 millones de personas (2014). Esto implica que la capital alberga el 25% de la población urbana del país. 

El 66% de los hogares en la capital cuentan con una conexión de agua potable lo cual provoca que casi 30% de la población dependa de alternativas costosas y de baja calidad. Por otra parte, la limitada cobertura del sistema de alcantarillado, solamente 47%, ha provocado que las quebradas de los ríos sean usadas como cloacas abiertas y, que la reducida capacidad de sus encauzamientos sea rebasada con frecuencia por las lluvias intensas que provocan inundaciones de extensión variable en distintos puntos de la ciudad. Además, la capital cuenta con capacidad para tratar solo el 17% de sus aguas servidas, da cuenta de los problemas de aguas negras en la ciudad y del hecho de que el rio Choluteca sea el segundo río más contaminado de Honduras. 

EMISIONES DEL SECTOR URBANISMO
Estimación de emisiones totales de GEI en Honduras en el año 2000
Emisiones y absorciones de GEI por categoría de las directrices de la IPCC en el año 2015
Emisones de CO2 equivalente por categoría en el sector de procesos industriales y uso de productos en Honduras Año 2015
Subsectores
Artboard-40m-1

Otros sectores

Comparte esto: